
17 May En el día mundial del Reciclaje, ASIRTEX reclama más medidas para cumplir con la Unión Europea.
Hoy, 17 de mayo se celebra el día mundial del Reciclaje. Aunque en el día de hoy se incluyen todos los residuos, la ropa usada y el sector textil es el gran olvidado.
El PEMAR (Plan estatal marco de gestión de residuos 2016-2022) elaborado por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente es el instrumento que en los próximos años, “orientará la política de residuos en España, impulsando las medidas necesarias para mejorar las deficiencias detectadas y promoviendo las actuaciones que proporcionan un mejor resultado ambiental y que aseguren la consecución de los objetivos legales”.
El PEMAR pone el foco en la mejora del reciclaje de los residuos urbanos, siendo conscientes que el protagonismo corresponde a las administraciones locales. En la misma dirección que el Plan de acción para la economía circular de la Comisión Europea, considera fundamental el “principio de jerarquía de los residuos” donde la mejora en la recogida es uno de los aspectos clave para lograr un ambicioso objetivo: “antes del 2020 las fracciones reciclables deberán superar el 50% de su peso.“
Vamos por mal camino, nos falta tiempo. La falta de información, en el sentido señalado por el PEMAR, es la característica principal al residuo textil doméstico. La necesidad de elaborar una arquitectura informacional desde la perspectiva municipal es un aspecto clave para lograr: la medición de los residuos recogidos y una comunicación trasparente a los ciudadanos de los indicadores obtenidos (destino de los resiudos, tratamiento…), así como una mejora en la eficiencia de la gestión de la ropa usada y eliminar la indefinición a la que se enfrentan todos los actores que intervienen en esta actividad económica.
En esta línea el Plan estatal marco para la gestión de residuos destaca el objetivo marcado para el año 2020: alcanzar la cifra de 0,49 millones de toneladas (490 millones de kg) a través de la recogida, separación y preparación de textiles. Un objetivo comprometido con la Unión Europea muy ambicioso pues actualmente más del 0,30 millones de toneladas (300 millones de kg) de textil van a vertederos junto a otros muchos residuos.
Todo un reto, que ASIRTEX, desde el informe “la Ropa Usada. Tendencias de un mercado emergente. El residuo olvidado en el siglo XXI” reclama para que las administraciones públicas tomen las medidas necesarias y urgentes para que se pueda trabajar en igualdad de condiciones en el reciclaje textil y revertir esta situación.
Sorry, the comment form is closed at this time.