ASIRTEX | EL DISPARATE DE LAS LICITACIONES DE ROPA Y CALZADO. CASO MAJADAHONDA ¿QUIEREN RECICLAR O RECAUDAR?
16967
post-template-default,single,single-post,postid-16967,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive

EL DISPARATE DE LAS LICITACIONES DE ROPA Y CALZADO. CASO MAJADAHONDA ¿QUIEREN RECICLAR O RECAUDAR?

La Administración local es un actor indispensable en el tránsito, del actual modelo económico lineal, al necesario modelo circular. Los residuos deben convertirse en materia prima que vuelve a incorporarse en el ciclo económico y productivo, evitando el consumo de recursos naturales y favoreciendo la sostenibilidad para las generaciones presentes y futuras. Son los ayuntamientos los que, a través de su gestión directa o indirecta, deben de facilitar los medios necesarios para que los ciudadanos puedan poner en práctica los buenos hábitos ambientales y de reciclaje.

Actualmente, y debido al hiperconsumo, la ropa y el calzado usado es considerado, tanto por la UE como por la Administración nacional, como un residuo de origen domiciliario que supone el 7% aprox. del total de los residuos mezclados generados por los hogares. Son los ayuntamientos los responsables de su gestión a través de entidades autorizadas y deben velar porque se realicen estos servicios sin coste para las arcas públicas.

Una vez más, asistimos al doble rasero con el que muchos municipios actúan quienes, aprovechándose de este enfoque, pretenden “hacer un negocio especulativo del suelo público” con fines exclusivamente recaudatorios, que no ambientales.

El ejemplo más reciente lo encontramos en el Ayto. de Majadahonda que licitó el servicio de contenerización y recogida selectiva de ropa y calzado usado, bajo criterios fundamentalmente económicos, y con escasos requisitos técnicos.  En el concurso público, el licitador, además de aportar los contenedores y prestar el servicio gratuitamente, debería pagar un canon mínimo por ocupación cercano a los 2.800€ aprox. por contenedor y año.

Existe la creencia, falsa totalmente, de que el residuo ropa y calzado, es una fuente inacabable de ingresos para los gestores y los municipios pretenden aprovecharlo como nicho de recaudación ante los mismos. Desde ASIRTEX reivindicamos aplicar “la responsabilidad ampliada del productor” con el principio de “quien contamina paga” para buscar soluciones que eviten que más de 850 mil toneladas acaben en los vertederos y se desarrolle la recogida selectiva adecuadamente en todas las ciudades.

Celebramos que este procedimiento haya quedado desierto esperando que sirva para que toda la administración reflexione si lo que realmente busca es reciclar o recaudar.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Idioma »